OBSIDIANA
El nombre obsidiana proviene del latín obsidianus (de Ob- sius), como mención al centurión romano que por primera vez la trajo desde Etiopía, aunque Plinio la mencionaba en sus escritos como obsianus lapis (la piedra de Obsius). Se la considera como "la piedra de la justicia.
La obsidiana también llamada "vidrio de lava", es en realidad un feldespato silícico de aluminio anhidro, vitrificado por la acción de fenómenos volcánicos, bajo condiciones de alta presión y temperatura. Roca eruptiva, cuyo color negro, de brillo vítreo una vez pulida, es junto con el del azabache, uno de los más profundos entre todos los conocidos en la naturaleza.
Los legendarios guerreros aztecas emplearon la obsidiana para fabricar las armas con que heroicamente pretendieron oponerse a la invasión española, asociaban esta piedra con el frío, la aridez y la sequía. En las regiones andinas de Chile y Argentina, los tehuelches y otras tribus utilizaron la obsidiana como hojas de cuchillos y puntas de flechas y de lanza. En el siglo IV, Plinio menciona en sus escritos una bebida con poderes mágicos para conocer el origen de todas las cosas: se preparaba con obsidiana, talco, mirra, ambar y vino tinto.
Si bien la obsidiana negra está íntimamente asociada al chakra base, puede utilizarse en aplicaciones en otros puntos, obteniéndose resultados más favorables si se la rodea con pequeños cristales de cuarzo hialino, ya que éstos polarizan su intensidad, canalizando hacia el exterior los residuos físicos, psíquicos y emocionales. Aplicada sobre la ingle o el ombligo canaliza hacia el cuerpo físico la energía curativa de los chakras superiores.
La enseñanza que aporta la obsidiana es el verdadero significado del color negro, como antítesis del blanco; mientras que el blanco es la suma de todos los colores y, el negro es lo oscuro, lo desconocido, lo que no vemos ni podemos interpretar. Tanto el blanco como el negro contienen todos los colores, pero el primero lo transmite, mientras que el segundo los absorbe. Esta propiedad permite ponerse en contacto con nuestras experiencias más profundas y negativas y absorberlas para luego expulsarías a través de los cuerpos sutiles. Sin embargo, para poder lograr este propósito, durante el proceso es preciso tomar conciencia de estas experiencias y, éste es el más duro de los confrontamientos que el ser humano puede afrontar.
Su poder para guiar el cuerpo mental a través de las zonas más oscuras del subconsciente, la convierte en una piedra reservada para personas emocionalmente maduras y con cierto conocimiento de experiencias superiores. Ayuda a entrar en conexión con la Tierra y los planos supremos. Está asociada al chakra base pero también puede aplicársela en otros puntos: si se la utiliza sobre el ombligo o la ingle canaliza la energía curativa de los chakras superiores.