Carro de compras

JASPE

El jaspe,  variedad opaca de cuarzo con impurezas que le aportan diversos colores como el rojo, verde, amarillo o azul, lisos o veteados. De cristalización ortorrómbica birrefringente. Es una piedra semitraslúcida, de granulación muy fina y homogénea lo que permite un pulido muy atractivo. El jaspe siberiano presenta una variedad de bandas alternadas de rojo y verde; el jaspe egipcio es moteado con colores amarillo o castaño, y cuando los colores están dispuestos en bandas, recibe el nombre de cinta de jaspe.

Los egipcios asociaron el jaspe con la sangre de Isis y lo utilizaron para protejerse de las heridas y para prevenir hemorragias. En el Apocalipsis, hace referencia al jaspe, mencionando la aparición del Eterno sobre un trono, diciendo: "Como una visión de jaspe verde o cornalina".

Actúa positivamente en los chakras del plexo solar y base, pero debido a la gran variedad de colores que presenta, puede utilizarse en todos los demás, especialmente en una disposición de cuerpo entero. En este caso armoniza la totalidad de los chakras, logrando un perfecto equilibrio de los cuerpos sutiles y el físico. El jaspe rojo resulta indicado para el chakra Svadhishthana, donde alivia trastornos estomacales o intestinales y corrige afecciones hepatopancreáticas.

El jaspe más utilizado es el de color verde, el cual simboliza el apogeo de la juventud, al igual que la tradición cristiana que lo relaciona con lo eterno.

El jaspe rojo es la variedad más popular utilizada como amuleto para protección contra el mal de ojo y para ayudar a las mujeres en el parto.

En el aspecto espiritual, el jaspe está asociado directamente con el valor y la fuerza de voluntad y de hecho refuerza el cuerpo emocional y en consecuencia la energía mental y espiritual.